Help | Shopping Cart | Contact Tipo de Personalidad: El Idealista Buscador de Armonía (IA) Tipo de Personalidad: El Idealista Comprometido (IC) Tipo de Personalidad: El Pensador Dinámico (PD) Tipo de Personalidad: El Pensador Innovador (PI) Tipo de Personalidad: El Idealista Espontáneo (IE) Tipo de Personalidad: El Emprendedor Relajado (ER) Tipo de Personalidad: El Realista Social (RS) Tipo de Personalidad: El Realista Decidido (RD) Tipo de Personalidad: El Emprendedor Enérgico (EE) Tipo de Personalidad: El Emprendedor Individualista (EI) Tipo de Personalidad: El Emprendedor Sensible (ES) Tipo de Personalidad: El Realista Amable (RA) Tipo de Personalidad: El Realista Fiable (RF) Tipo de Personalidad: El Pensador Libre (PL) Tipo de Personalidad: El Pensador Analítico (PA) Tipo de Personalidad: El Idealista Soñador (IS)

Comprensión de la médula espinal y la columna cervical

La médula espinal es una estructura compleja, fundamental para el sistema nervioso, y la columna cervical es la parte superior de la columna vertebral. Cualquier lesión en estas zonas puede afectar significativamente a una serie de funciones corporales, incluida la función sexual. En concreto, una lesión de la médula espinal (LME) en la columna cervical puede provocar cambios en la función eréctil de los hombres, principalmente debido a la interrupción de las vías nerviosas que facilitan las respuestas sexuales.

La relación entre la lesión medular y la disfunción eréctil

Una lesión de la médula espinal puede tener un impacto significativo en la función eréctil, dando lugar a lo que comúnmente se conoce como disfunción eréctil. Esta afección se caracteriza por la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para mantener relaciones sexuales. Tras una lesión medular, la función sexual puede verse afectada en diversos grados. El tipo de lesión, completa o incompleta, y su localización pueden influir en gran medida en el grado de disfunción eréctil experimentado.

El papel del cerebro y la función sexual en la disfunción eréctil

La función sexual depende de una compleja interacción entre el cerebro y diversos sistemas corporales. En el caso de las lesiones medulares, esta conexión puede verse alterada o interrumpida, lo que provoca problemas en la función sexual, incluida la disfunción eréctil. Esto se debe a menudo a la interrupción de las señales desde los principales centros cerebrales de la función sexual hasta los genitales, lo que afecta no sólo a la erección, sino también a la eyaculación, el orgasmo y la fertilidad.

Impacto de la lesión medular en otras funciones sexuales: eyaculación, orgasmo y fertilidad

Las lesiones medulares, sobre todo en la región cervical, pueden causar muchos más problemas que la disfunción eréctil.

Entre ellos se incluyen problemas con la eyaculación, la consecución del orgasmo y la fertilidad.

Por ejemplo, algunos hombres pueden experimentar una reducción de la sensibilidad o cambios en su respuesta sexual tras la lesión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el grado en que estas funciones se ven afectadas puede variar mucho de una persona a otra, en función de las características específicas de su lesión y de su estado de salud general.

Variaciones en la capacidad eréctil según el tipo y la localización de la lesión medular

Aunque está claro que la lesión medular puede causar disfunción eréctil, también es cierto que muchos hombres con una LME pueden lograr algún tipo de erección, dependiendo de la lesión específica y de la ubicación en la columna vertebral. Por ejemplo, si la lesión está por debajo de la vértebra L2, las erecciones pueden seguir siendo posibles, aunque potencialmente no tan duras o duraderas como antes. Del mismo modo, las lesiones por encima de la vértebra S2 que dejan intacta la vía S2-S5 todavía pueden permitir erecciones reflejas, que a menudo son lo suficientemente grandes y rígidas para la penetración, pero pueden no durar mucho sin estimulación repetida.

Opciones de tratamiento para la disfunción eréctil causada por una lesión medular

A pesar de estos retos, existen varias opciones de tratamiento para las personas que sufren disfunción eréctil debida a una lesión medular. Estas modalidades de tratamiento son similares a las que se ofrecen a las personas sin LME e incluyen opciones como implantes de pene, inhibidores orales de la fosfodiesterasa, dispositivos de vacío, prostaglandinas intrauretrales e inyecciones intracavernosas. Cada uno de estos tratamientos tiene sus propias ventajas y posibles efectos secundarios, y su idoneidad puede depender de las características específicas de cada caso.

Papel de las clínicas de disfunción sexual en el tratamiento de la disfunción eréctil tras una lesión medular

Para quienes luchan contra la disfunción eréctil tras una lesión medular, las clínicas de disfunción sexual pueden ser un recurso inestimable. Estas clínicas pueden proporcionar una atención integral, revisando todas las opciones de tratamiento disponibles y dando instrucciones sobre cómo utilizar los medicamentos para optimizar su eficacia. También ofrecen apoyo y formación para ayudar a las personas a comprender su enfermedad y tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

En conclusión, aunque es innegable que una lesión medular en la columna cervical puede provocar disfunción eréctil, es importante recordar que, con el tratamiento y el apoyo adecuados, se puede seguir disfrutando de la función sexual y es posible llevar una vida sexual satisfactoria a pesar de las limitaciones físicas.


El pensador innovador es una persona encantadora y calurosa. Es entusiasta, enérgica y le encanta tomar el papel protagonista. Le encanta la variedad, tanto en su vida profesional como personal. El pensador innovador afronta constantemente los cambios con su optimismo y su firme creencia en sus propias habilidades; siempre está al tanto de las posibilidades de mejora. Sus excelentes dotes para la comunicación le proporcionan una gran ventaja. Enfoca la vida con curiosidad y franqueza, y domina las situaciones nuevas con un gran talento para la improvisación, y está lleno de recursos. Su tiempo libre se distribuye entre gran cantidad de hobbies; a la mayoría de los pensadores innovadores les encanta trabajar para recopilar tantas impresiones como sea posible. Esta personalidad es imbatible a la hora de descubrir nuevas posibilidades.

En su trabajo, el pensador innovador necesita desafíos y tareas siempre diferentes. No puede soportar la rutina y el trabajo demasiado especifico. Le encanta sorprender a los demás con sus osadas ideas para un nuevo y original proyecto y luego dejar que otros lo lleven a cabo. Las jerarquías, las normas y las regulaciones despiertan su rechazo y le encanta ser más listo que el sistema. Es vital para él disfrutar de su trabajo; si es el caso rápidamente se convierte en un adicto. Su creatividad crece cuando trabaja de manera independiente; pero es muy bueno motivando y transmitiendo a otros su optimismo natural. Las actividades conceptuales o de asesoramiento le gustan de manera especial al pensador innovador. Puede suceder que alguna gente se sienta confusa debido a su naturaleza flexible y espontánea.

Su sociabilidad e iniciativa le asegura al pensador innovador tener siempre un gran círculo de amigos y conocidos en el que la actividad toma un papel importante. Como casi siempre está de buen humor, es un invitado muy popular y siempre bienvenido. Ser gruñón o malhumorado son situaciones totalmente desconocidas para él. Sin embargo, si tiende a ser un poco errático e inestable en cuanto a obligaciones y esto le hace parecer poco fiable para algunos. Es muy crítico y exigente a la hora de escoger pareja porque busca la relación ideal y tiene una idea muy concreta de cómo debe ser. Las metas en la vida son muy importantes para él. No le gusta el compromiso y prefiere permanecer solo. Para la pareja, es a menudo un desafío mantener una relación duradera con un pensador innovador. El pensador innovador necesita mucho espacio y diversidad, pues de otro modo se aburre y se siente oprimido. Los tipos de personalidad más tradicionales suelen tener problemas con la voluntad del pensador innovador por correr riesgos y sus a menudo alocadas y espontáneas acciones. Sin embargo, si uno puede reunir la suficiente flexibilidad y tolerancia, nunca se aburrirá con su presencia y siempre tendrá en él a una pareja leal y fiel.

 Haz clic aquí para compartir tu tipo de personalidad con tus amigos!
Consigue ahora tu Perfil Profesional personalizado de iPersonic
  • ESJobPI
    Encuentra las profesiones que mejor se ajustan a tu personalidad.
  • Descubre la carrera que mejor representa tus intereses, aptitudes y habilidades.
  • Aprende estrategias para presentarte efectivamente frente a empleadores.
Todo esto y mucho más encontrarás en tu Perfil Profesional personalizado de iPersonic! Tu Perfil Profesional está hecho a medida de tu personalidad. Es la manera más eficaz para mejorar tu situación profesional.

Tu Perfil Profesional fue desarrollado por Felicitas Heyne, una de las psicólogas más famosas de Alemania. Ella es autora y psicóloga y aparece regularmente en varios programas de radio y televisión. Felicitas Heyne es afiliada internacional de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA) y miembro de la Asociación de psicólogos alemanes (BDP).

Los Perfiles Personales de iPersonic disfrutan de la confianza de clientes satisfechos en más de 40 países de todo el mundo.

¡Pide tu Perfil Profesional aquí!

Testimonios de clientes y expertos

"Magnifico producto. Magnifico servicio. El Perfil Profesional me convenció totalmente y me inspiró a hacer un cambio positivo en mi vida profesional".
Warren (Australia)

"Mi Perfil Personal ha sido muy valioso para mi. Muchos de nosotros han elegido su profesión en función de si trae un éxito rápido y si aporta mucho dinero. Demasiadas personas han escuchado al consejo de sus padres o profesores. Pero especialmente en nuestra profesión se trata de ser felices y satisfechos. Por lo tanto, es importante encontrar una carrera que se adapte a tu propia personalidad y tus propios valores. iPersonic ofrece el mejor consejo si se trata de encontrar el trabajo adecuado o a ser más feliz en la profesión actual."
Andreas (Alemania)

"Conocer y comprender sus puntos fuertes es importante especialmente en la entrevista de trabajo. Para ello el Perfil Profesional de iPersonic es una ayuda inestimable."
Regine Meissner, Directora de Recursos Humanos, 21TORR GmbH

"Para su carrera profesional usted necesita claridad sobre sus capacidades y ayudas de decisíon fundadas - todo esto aporta el Perfil profesional e iPersonic."

Andrea Starzer, Consejera profesional, Jobshui.com